
Yoga chakras
El yoga chakras nos permite encontrar el equilibrio de nuestros chakras con ciertas posturas del yoga.
"Los chakras de tu cuerpo son la clave para tu salud y felicidad" (Amy Lee Mercree)
¿Qué son los chakras?
En el hinduismo los chakras son los centros de energía de nuestro cuerpo.
Esta palabra proviene del sánscrito y significa “círculo” o “disco”. Nuestro cuerpo está formado por siete chakras ubicados en distintas partes de nuestro cuerpo, y abarcan desde el perineo hasta la zona de aura que está encima de la coronilla.
Cada chakra cuenta con una vibración de energía determinada que se asocia con los aspectos de la vida y en particular con la salud.
¿Cómo funcionan?
Cada chakra actúa de una forma específica sobre una parte del cuerpo, sobre sus órganos y funciones. Es por esto que sin un chakra se encuentra con una energía baja o bloqueado se pierde el equilibrio que es el estado perfecto de cada chakra.
Cada chakra es una perspectiva que se encarga de organizar nuestros pensamientos, nuestros sentimientos y valores y nos ayudan a actuar y relacionarnos con el mundo.
Abrimos y cerramos las válvulas cuando decidimos qué vamos a hacer antes las situaciones que nos encontramos y escogemos que sentir o hacer. El yoga chakras nos permite encontrar el equilibrio.
Los 7 chakras
En primer lugar está el Muladhara o chakra raíz, que se encuentra en la columna vertebral cercano al coxis, su color es el rojo, representa como funciona la mente y las emociones más inconscientes.
En segundo lugar encontramos el Swadisthana o chakra sacro, bajo el abdomen, entre el ombligo y el pubis, su color es el naranja, asociado a la imaginación, al deseo, la pasión y fundamentalmente a la creatividad.
El tercer chakra es Manipura o chakra del plexo solar, entre el diafragma y el ombligo, su color es el amarillo, y está relacionado con la confianza y el poder de control sobre nosotros mismos.
El cuarto chakra es Anahatha o chakra del corazón, ubicado en el centro del pecho, su color es el verde, relacionado con las relaciones, con los sentimientos, con la apertura del corazón hacia la vida.
El quinto chakra es Vissuda o chakra de la garganta, se encuentra localizado en la garganta, su color es el azul y se relaciona fundamentalmente con la comunicación, la expresión de los sentimientos y la verdad.
El sexto chakra es Ajna o chakra del tercer ojo, situado en la frente, entre los ojos, su color es el añil o índigo, está relacionado con nuestra capacidad para enfocarnos, la intuición, imaginación y sabiduría.
El séptimo y último chakra es Sahasrara o chakra de la coronilla, situado en la parte superior del cuerpo, en la coronilla, su color es el violeta, se relaciona con la conciencia, la espiritualidad, la belleza interior y exterior. al tener este chakra en equilibrio tenemos el amor universal.
¿Cómo nos ayuda el yoga chakras a equilibrarlos?
Mediante las asanas podemos equilibrar estos chakras, liberando o cogiendo la energía necesaria para el correcto equilibrio de los chakras.
Posturas para activar el primer chakra, Muladhara o chakra raíz.
Tasadana o postura de la montaña, es perfecta para principiantes en yoga ya que se trata de la Asana de la que se parte para realizar otras posturas yoga.
Vrksasana o postura del árbol, doblando una de las piernas sobre la otra en posición vertical, es perfecta para mejorar el equilibrio y la fuerza de las piernas, y realizas una conexión con la Tierra.
Virabhadrasana I o postura del Guerrero I, orientada para principiantes fortalece los músculos de las extremidades y el abdomen, también aporta flexibilidad.
Estas posturas ayudan a equilibrar el primer chakra resolviendo los problemas que aparecen con la falta de actividad: Aparición de miedos, o con la actividad excesiva: la codicia.
Posturas para activar el segundo chakra, Swadisthana o chakra sacro.
Uttanasana o postura de la pinza, fácil para principiantes, trabaja la columna vertebral y la flexibilidad de nuestras piernas
Upavhista konasana o postura del ángulo abierto, mejora la flexibilidad de las ingles y de las piernas, ayuda a mejorar la capacidad de los órganos abdominales, de los que se encarga este segundo chakra.
Dandasana o postura del bastón, estira la espalda además de alinearla. Es una postura ideal para principiantes.
Los problemas que tiene una falta de actividad del segundo chakra son: Apatía. Y los problemas que tiene un exceso de actividad del segundo chakra son: exceso de emociones.
Posturas para activar el tercer chakra, Manipura o chakra del plexo solar.
Adho Mukha Svanasana o perro que mira hacia abajo, esta postura es fácil de hacer para principiantes, forma parte también del Anusara Yoga, existe una tonificación de los muscolos del abdomen y las extremidades, además de una mejora en la felxibilidad.
Ustrasana o la postura del camello, estimula los órganos del abdomen, además mejora la postura corporal al estirar la espalda, recomendada para personas que ya se han iniciado y tienen un nivel de yoga moderado.
Setu Bandhasana o la postura del puente, es una Asana para gente más experimentada en el yoga, se fortalecen las piernas y glúteos y se estira la musculatura del pecho y del abdomen.
Los problemas que tiene una falta de actividad del tercer chakra son: Indecisión y dudas. Y los problemas derivados del exceso de actividad del tercer chakra son: exceso de agresividad.
Posturas para activar el cuarto chakra, Anahata o chakra del corazón.
Bhujangasana o postura de la cobra, para principiantes es una Asana fácil de llevar a cabo, relaja la espalda y fortalece la zona lumbar y el abdomen.
Marjariasana o la postura del gato, también para principiantes nos ayuda a flexibilizar la columna vertebral y mejora la circulación de nuestro cuerpo.
Los problemas que derivan de la falta de actividad del cuarto chakra son: actitud antipática, ofuscación. Y los problemas derivados del exceso de actividad del cuarto chakra son: exageración de los sentimientos.
Posturas para activar el quinto chakra, Vissuda o chakra de la garganta.
Vjarasana o postura del diamante, ideal para iniciar la meditación, mejora la postura corporal y ayuda a la relajación y a la digestión.
Halasana o postura del arado, fortalece y estira la espalda, tiene impacto debido a la posición que se adquiere sobre el tiroides.
Los problemas derivados de la falta de actividad del quinto chakra son: timidez excesiva. Y los problemas que derivan del exceso de actividad del quinto chakra son: hablar en exceso y sin conocimiento.
Posturas para activar el sexto chakra, Ajna o chakra del tercer ojo.
Balasana o postura del niño, ideal para principiantes, fortalece caderas, piernas y estira la columna vertebral, ayuda a aliviar dolores de espalda, mejora la circulación en la cabeza, reduce el estrés.
Makarasana o postura del cocodrilo, estira la cadera y relaja hombros y espalda, nos ayuda a liberar la mente de tensiones y calma la ansiedad.
Los problemas derivados de la falta de actividad del sexto chakra son: sentimientos de confusión. Y los problemas derivados del exceso de actividad del sexto chakra son: Insomnio.
Posturas para activar el séptimo chakra, Sahasrara o chakra de la coronilla.
Ardha Padmasana o postura del medio loto, quizás es la postura más conocida en el yoga, ideal para la meditación y mejorar la concentración, también mejora la postura de la espalda y la digestión.
Los problemas derivados de la falta de actividad del séptimo chakra son: pensamientos estáticos. Y los problemas que derivan del exceso de actividad del séptimo chakra son: exceso de espiritualidad.